Diogo Jota, delantero portugués del Liverpool de solo 28 años, ha fallecido este jueves en un accidente de tráfico en la carretera A-52, a la altura de la población Palacios de Sanabria, en la provincia de Zamora. También ha fallecido su hermano, André Silva, de 25 años, quien también era futbolista profesional y militaba en las filas del Penafiel portugués. El servicio de emergencias ha recibido varias alertas de testigos que han visto un coche incendiado en la carretera. El fuego se ha propagado también a la vegetación circundante. A pesar de la intervención de ambulancias y bomberos, no se ha podido hacer nada para salvar la vida de los dos futbolistas.
🚨 Dos jóvenes fallecen en un accidente en la A-52 (Palacios de Sanabria).
— Diputación Provincial de Zamora (@DiputacionZA) July 3, 2025
🚒 Interviene el Parque de Bomberos de Rionegro del Puente (Zona Norte del Consorcio de la @DiputacionZA)
🔥 El vehículo se incendió y las llamas se propagaron a la vegetación.
🖤 Tenían 28 y 26 años. DEP. pic.twitter.com/tqEhIS6iiY
Mueren los hermanos Diogo Jota y André Silva en un accidente de tráfico en Zamora
Diogo Jota se formó en las categorías inferiores de dos clubes portugueses: Gondomar y Paços de Ferreira. Demostró ser un delantero muy prometedor y llamó la atención del Atlético de Madrid. El club colchonero lo fichó por siete millones de euros, pero Diogo Jota no jugaría ni un minuto como rojiblanco. El Atlético lo cedió primero al Oporto y luego al Wolverhampton, que lo compró por catorce millones de euros. Su buen rendimiento en tres temporadas en este club lo llevó a fichar por el Liverpool, a cambio de más de cuarenta millones. Como red, Diogo Jota fue de más a menos, aunque fue un jugador importante durante estos cinco últimos cursos, en los cuales ganó una Premier League, una FA CUP y dos Carabaos.

Su hermano, André Silva, también era futbolista profesional. Como Diogo Jota, se formó en las categorías inferiores del Gondomar, la ciudad natal de los dos hermanos. Posteriormente, pasaría por la cantera de muchos otros clubes, como el Porto, el Padroense, el Paços de Ferreira y el Boavista, para acabar regresando al Gondomar, ya en el primer equipo. Hace dos años fichó por el Penafiel, de la segunda división portuguesa, su último club.


