Món Esport
Una desafortunada ‘haka’ despierta la polémica en Nueva Zelanda

La selección española femenina de fútbol ya está en Auckland para iniciar la recta final de su preparación para el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, que se disputará del 20 de julio al 20 de agosto. Pese a las polémicas que han acompañado al combinado de Jorge Vilda, el buen ambiente reina y los entrenamientos están siendo realmente distendidos, incluso demasiado, puesto que un momento de recreo entre cuatro jugadoras ha generado una importante polémica: Misa Rodríguez, Jenni Hermoso, Salma Paralluelo y Laia Codina han realizado una representación de la haka, una danza tradicional de Nueva Zelanda, que ha levantado polvareda.

La Federación Española (RFEF) ha difundido esta imagen a través de un video que rápidamente se ha hecho viral en las redes sociales y ha llamado la atención. Y a pesar de que las futbolistas no tenían ninguna intención de ridiculizar la cultura neozelandesa, el incidente y sus consecuencias han llegado a oídos de la organización futbolística mundial. Tanto es así, que según publica Marca, la FIFA ha llamado a la RFEF para darle un toque de atención ante el malestar general. El máximo responsable del fútbol ha transmitido el descontento general causado y la federación española ha actuado con celeridad retirando el video, a pesar de que entonces ya había sido compartido por los medios de comunicación, tanto locales como internacionales.

¿Qué es la haka?

La haka es un baile grupal y tradicional de origen maori, una etnia polinesia autóctona de las islas de Nueva Zelanda. Una danza que suele utilizarse en confrontaciones deportivas o en guerras, aunque también sirve para honrar a los invitados y para mostrar importancia en encuentros como casamientos o funerales. Actualmente, se puede apreciar antes de cada partido de los All Blacks, el equipo nacional de rugby de Nueva Zelanda.

La reacción negativa proviene del malentendido sobre la importancia cultural de la haka para el pueblo maori, puesto que esta danza tradicional contiene significados ceremoniales y simbólicos realmente profundos. Dicha confusión ha originado la polémica, con críticas que han surgido tanto en Nueva Zelanda como en el ámbito global, destacando la necesidad de comprender y respetar adecuadamente las prácticas culturales de otras naciones. Es por este motivo que los neozelandeses han percibido la acción como una burla y una falta de respeto hacia un aspecto vital de su cultura.



Más noticias
El Barça femení, de girà a Mèxic | FC Barcelona
El Barça Femenino hará una gira en México
Noticia: El Barça Femenino hará una gira en México
Comparte
Las azulgranas disputarán dos partidos amistosos ante el Club América Femenil y el Tigres Femenil
Sergiño Dest, jugador del Barça | Europa Press
El motivo por el cual Sergiño Dest viajará a la gira por los Estados Unidos
Noticia: El motivo por el cual Sergiño Dest viajará a la gira por los Estados Unidos
Comparte
El jugador ha sido descartado de caras a la temporada 2023/24, pero estará en la gira por los Estados Unidos
Sabrina Ionescu, jugadora de New York Liberty | WNBA
Supera Stephen Curry y establece un nuevo récord absoluto de triples
Noticia: Supera Stephen Curry y establece un nuevo récord absoluto de triples
Comparte
Sabrina Ionescu ha anotado 25 de los 27 tiros y ha acabado con 37 puntos de 40 posibles, batiendo incluso el récord de la NBA
Julián Araujo, en la seva presentació | FC Barcelona
El Barça hace movimientos destacados en el lateral derecho
Noticia: El Barça hace movimientos destacados en el lateral derecho
Comparte
Julián Araujo marchará cedido al Las Palmas y Sergiño Dest podría acabar quedándose

Nuevo comentario

Comparte

Icono de pantalla completa