Nouhaila Benzina ha hecho historia al convertirse en la primera mujer en jugar con hiyab en un Mundial. Este domingo, Marruecos se ha enfrentado a Corea del Sur en el segundo partido de la fase de grupos del Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Y lo más ha llamado la atención ha sido cuando la gente se ha dado cuenta de que la central marroquí jugó los 90 minutos con el hiyab puesto. Así pues, Benzina ha sido titular entrado en sustitución de Yasmin Mrabet en el centro de la defensa del equipo marroquí y, a pesar de las críticas y la polémica que rodea el hiyab, la futbolista ha mantenido firmemente su decisión de llevarlo, y haciendo historia.
Cabe recordar que la FIFA no permitió jugar con hiyab entre 2007 y 2014. La prohibición del máximo organismo de llevar esta pieza en los Mundiales era por motivos de seguridad. Según el máximo organismo del fútbol mundial, ponía en riesgo la salud de las jugadoras. Así pues, hasta entonces, ninguna jugadora había llevado la mencionada prenda de ropa disputando un Mundial. Por mucha gente, el coraje y la determinación de Nouhaila Benzina al llevar el hiyab en el campo de fútbol son un testigo del cambio gradual en la aceptación y la comprensión de la diversidad cultural y religiosa en el deporte mundial. Aun así, no deja de ser un tema polémico.
«Lo llevo desde hace años y estoy muy contenta»
No ha sido la primera vez que se ha podido ver a Benzina con el hiyab jugando a fútbol. La futbolista milita en el FAR (Asociación Deportiva de las Fuerzas Armadas Reales del Rabat), y siempre viste el hiyab en los partidos de la liga marroquí. También lleva la pieza en los entrenamientos a pesar de que las compañeras de equipo no lo hagan. “Llevo el hiyab desde hace años y estoy muy contenta”, declaró la jugadora a
Más allá del curioso hito, Marruecos consiguió, con Benzina sobre el terreno de juego, una victoria muy importante para intentar continuar en el Mundial e intentar avanzar de ronda (0-1). Con tres puntos, todo apunta que se jugarán la segunda plaza del grupo con Colombia en un cara a cara en la última jornada de la fase de grupos. Marruecos necesitaba los tres puntos para poder continuar vivas y soñar en una posible segunda plaza que finalmente se decidirá en el último match. Así pues, esta victoria ha abierto la posibilidad de continuar en el Mundial y de soñar de avanzar a la siguiente fase.