Aunque en las últimas horas había trascendido un informe pericial solicitado por la Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid en el que se aseguraba que el vídeo de la UEFA del penalti anulado a Julián Álvarez en el duelo de octavos de final de la Champions contra el Real Madrid había sido manipulado, la polémica ha continuado escalando con la revelación de un segundo informe que confirma lo mismo. Y es que el colectivo colchonero Señales de humo, según ha revelado Mundo Deportivo, posee también un documento pericial que ha llegado a conclusiones muy similares a las del primer informe: la UEFA habría falsificado el vídeo que compartió para justificar la decisión del árbitro Szymon Marciniak de anular el penalti.
Ya hay dos informes que demuestran manipulación de la UEFA en el vídeo del penal de Julián Álvarez
Este segundo informe ha sido realizado por la prestigiosa compañía Duque & Wittmaak, y se publicará en los próximos días en las redes sociales de Señales de Humo, una organización vinculada al Atlético de Madrid que defiende una «gestión democrática, responsable y transparente» del club. El informe contiene un exhaustivo análisis forense del vídeo, y sus conclusiones vuelven a poner en duda la autenticidad del material difundido por la UEFA.
Una de las primeras conclusiones recogidas en el informe indica que «el archivo analizado no contiene metadatos esenciales ni originales del VAR», es decir, no se dispone de ninguna prueba que garantice la originalidad del vídeo, y los parámetros técnicos del fragmento no coinciden con los habituales del sistema VAR. Esto significa que técnicamente no se puede certificar que el vídeo que difundió la UEFA sea el mismo que se visualizó en la sala de videoarbitraje. Según los autores del informe, este resultado indica que el vídeo habría sido editado y manipulado respecto al original.
Además, el informe apunta que, tras analizar la secuencia fotograma a fotograma, no se puede observar el doble toque que provocó la decisión de anular el penalti. En el análisis no se detecta ningún movimiento del balón tras el supuesto contacto con el pie izquierdo de Julián Álvarez, tal como ha defendido la UEFA hasta ahora. Por lo tanto, se concluye que no hubo ningún contacto con ambos pies del jugador, ni simultáneo ni alternativo, como indicaba la decisión de Marciniak.

Cabe recordar que la UEFA aseguró que el vídeo que fue publicado era el que se había visualizado en la sala de videoarbitraje cuando Marciniak hizo la consulta para anular la pena máxima. El siguiente paso será la publicación completa del informe en los próximos días, hecho que promete seguir alimentando la polémica y, posiblemente, generar nuevas reacciones dentro del mundo del fútbol. Las acusaciones de manipulación del vídeo ya están sobre la mesa, y ahora el público y los aficionados esperan las respuestas de la UEFA ante estas nuevas evidencias. Es probable que desde el Atlético de Madrid o desde colectivos afines se tomen medidas al respecto.