La UEFA ha castigado al Club Atlético Osasuna sin disputar la Conference League de la temporada que viene. El equipo navarro se había ganado el derecho de participar en esta competición después de haber acabado la Liga en séptima posición. Sin embargo, unos hechos extradeportivos ocurridos en 2013 han cambiado las cosas. El Osasuna arregló hasta seis partidos, según reconoció el mismo Ángel Vizcay, gerente del club en aquella época, y fue condenado por la Audiencia Provincial de Navarra en 2020. Hasta el momento, el equipo de Pamplona todavía no había tenido la oportunidad de disputar ninguna competición europea. Ahora que sí que se había clasificado por la Conference League, la UEFA ha actuado y ha utilizado sus mecanismos internos para castigar al Osasuna.

El club navarro ha estallado contra la UEFA, puesto que, según quedó reflejado en la misma sede judicial en 2020 y destaca ahora la entidad, la Osasuna fue el primero que señaló los corruptos dentro de la institución. De hecho, quedó probado que el club había sido víctima del desvío de fondos de algunos de sus directivos. Sin embargo, la UEFA ha tenido mano de hierro y no le ha temblado el pulso a la hora de castigar al Osasuna, que de este modo tiene que ceder obligatoriamente su plaza de Conference League al octavo clasificado, en este caso el Athletic Club.
El Barça, atento al castigo de la UEFA al Osasuna por el caso Negreira
Este caso afecta de rebote el Fútbol Club Barcelona, que se encuentra inmerso en un procedimiento judicial equiparable con el caso Negreira. De momento, la UEFA ha confirmado que el Barça podrá disputar la Champions League de la temporada que viene. La clave es que todavía no hay ninguna sentencia judicial que condene al club azulgrana. Si, finalmente, el Barça queda señalado por el caso Negreira, la UEFA acabará tomando, probablemente, la misma decisión que con el Osasuna y el equipo culé será castigado. De todos modos, no se espera que haya una resolución judicial hasta dentro de mucho tiempo.