Món Esport
Así será el nuevo formato revolucionario de la Superliga

En el mismo momento que la Superliga ha salido vencedora del enfrentamiento judicial con la UEFA y la FIFA en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), ha empezado a anunciar varias novedades. La más destacada es el nuevo formato que propone esta competición, que no tiene nada que ver con el que se proyectó en un primer momento. En vez de ser un torneo cerrado, al estilo de la NBA, la Superliga apuesta ahora por abrirse y dar espacio a la meritocracia, cosa que había sido muy criticada en el primer esbozo que se presentó.

La Superliga presenta el formato de competición que ha planeado

Lo más destacado es que la Superliga se dividirá en tres divisiones, Oro, Plata y Azul. Las dos primeras tendrán dieciséis equipos, mientras que la última tendrá treinta y dos. Cada división también se partirá, en este caso en grupos de ocho equipos. Por lo tanto, cada participante disputará un mínimo de catorce partidos. A partir de aquí, se jugarán eliminatorias para determinar campeones, ascensos y descensos. Para acceder a la división Azul de la Superliga habrá que hacer méritos en las ligas nacionales. Las jornadas que quiere ocupar esta nueva competición son un total de diecinueve, las mismas de la Champions. Así pues, queda un formato más similar a los torneos europeos que ha habido hasta ahora, con la gran diferencia de que los clubes quieren ser los gobernantes de la competición y no un ente independiente.

También habrá una competición femenina, que básicamente será igual que la masculina, si bien solo habrá dos divisiones, Oro y Plata. Todos los clubes escogidos para la primera edición de la Superliga responderán a un índice transparente de criterios unificados, basados en el rendimiento. Además, también se ha anunciado que todos los partidos se emitirán abiertamente de forma gratuita a través de una plataforma de streaming.



Nuevo comentario

Comparte

Icono de pantalla completa