Món Esport
¿Qué es el mini-VAR? El nuevo videoarbitraje afectará a tres equipos catalanes

La Primera RFEF está a punto de vivir una auténtica revolución arbitral con la introducción del conocido como mini-VAR, una versión más económica del sistema de videoarbitraje que, según ha adelantado la Cadena COPE, podría ponerse en marcha la próxima temporada. Esta tecnología, oficialmente llamada Football Video Support (FVS), permite revisar jugadas clave a petición de los entrenadores de los equipos implicados, una novedad que busca acercar los recursos de la élite a categorías como la Primera RFEF, que se encuentra a caballo entre el fútbol profesional y el amateur. Los tres equipos catalanes de la competición –Club Esportiu Europa, Gimnàstic de Tarragona y Centre d’Esports Sabadell– serían algunos de los primeros beneficiados -o perjudicados- por esta nueva herramienta, que también podría implantarse en la Liga F.

Así funciona el mini-VAR

El funcionamiento del mini-VAR recuerda al sistema del ojo de halcón en el tenis o las revisiones de acciones en el baloncesto, el instant replay. Cada entrenador tendrá dos oportunidades para pedir la revisión de una jugada durante el partido. En caso de que su petición sea acertada, conservarán su derecho a hacer otra. Las acciones susceptibles de revisión son las mismas que ya se controlan con el VAR tradicional: goles, penaltis, tarjetas rojas directas y errores graves de identificación, como una expulsión equivocada. Así, el mini-VAR busca ofrecer un control efectivo sin los costos elevados asociados a la tecnología utilizada en las grandes ligas, donde un equipo de árbitros debe estar presente en cada partido revisando todas las jugadas.

Aunque aún falta la confirmación oficial, la medida ya despierta comentarios entre los clubes y los aficionados de la Primera RFEF. La incorporación de esta herramienta podría reducir las polémicas arbitrales y aportar más justicia a una categoría a menudo marcada por decisiones discutidas y la falta de recursos tecnológicos. Si se confirma su implantación, Europa, Nàstic y Sabadell podrán contar con una innovación que supone un paso adelante para las competiciones de fútbol modesto, con la voluntad de modernizarlas y equipararlas progresivamente a los estándares del fútbol profesional, si bien seguro que también estará presente la polémica del VAR que hay en el fútbol profesional.



Nuevo comentario

Comparte

Icono de pantalla completa