El VAR vivirá novedades muy destacadas en la nueva temporada de LaLiga que comienza justo este viernes, con la disputa del Girona-Rayo. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y el nuevo Comité Técnico de Árbitros (CTA) han planeado una especie de renovación importante con el sistema de videoarbitraje, que contará con nuevas reglas que se aplicarán en el fútbol estatal. La intención es volver a la idea inicial de «mínima intervención«, es decir, que el VAR se deba utilizar en ocasiones muy contadas, como debía ser así en un inicio. Sin embargo, las intervenciones han ido aumentando cada temporada y es un aspecto que el CTA quiere cambiar.
Novedades en el VAR con el inicio del nuevo curso: menos intervenciones y cuerpo específico de árbitros
Si estas normas se aplican de manera correcta, el videoarbitraje solo intervendría en errores claros, obvios y manifiestos, en la línea que ha querido aplicar la FIFA, la UEFA y la IFAB. De hecho, en las competiciones europeas, como la UEFA Champions League, se ha demostrado que el VAR no entra en tantas acciones, en comparación con partidos de la Liga española. Así pues, el árbitro principal será el encargado, como era hasta el momento, de ser la autoridad definitiva, y cualquier jugada subjetiva no debería requerir la intervención del VAR, siempre que no sea un error clamoroso que no puede pasar desapercibido.

Para poder cumplir estos requisitos, la RFEF ha creado un organismo llamado VAR-PRO. Este cuerpo específico unificado de árbitros VAR contará con 15 colegiados que dirigirán el videoarbitraje de manera indistinta en los partidos de Primera y Segunda División, provocando que, de esta manera, los árbitros de campo ya no alternen sus funciones con el trabajo de VAR, que contará definitivamente con un grupo selecto de colegiados. Además, la RFEF también ha confirmado la implantación del mini-VAR en la Primera RFEF, permitiendo a los entrenadores solicitar un mínimo de dos revisiones por partido relacionadas con un gol, un penal o una tarjeta roja.