Món Esport
Cambios destacados en la normativa del arbitraje de la Liga

La Liga está a punto de dar el pistoletazo de salida a las competiciones oficiales de la temporada 2024/25 y el Comité Técnico de Árbitros (CTA) ha reunido a sus colegiados para darles directrices para aplicar las reglas de juego. A pesar de que la base del reglamento es siempre el mismo, siempre se acostumbran a incorporar cambios para mejorarlo.

El cambio más destacado será la incorporación d‘una sustitución extra a las cinco permitidas hasta la temporada pasada. El reglamento de la IFAB estipulaba anteriormente que cada uno de los equipos podía efectuar un total de cinco sustituciones en tres ventanas diferentes. Ahora, el organismo que redacta el reglamento ha incorporado la posibilidad de efectuar una sustitución adicional si un jugador que ha recibido un golpe en la cabeza sufre una conmoción cerebral, sin que esto afecte la sustitución extra si los partidos llegan a la prórroga.

De esta forma, si los médicos de un equipo atienden un jugador que ha recibido un fuerte golpe en la cabeza, pero no autorizan su vuelta al terreno de juego porque no se encuentra en condiciones óptimas de seguir jugando, los equipos podrían llegar a efectuar hasta seis sustituciones a lo largo de los 90 minutos. Esta era una de las medidas que llevaba tiempo sobre la mesa porque era frecuente que los jugadores siguieran jugando. De hecho, el exjugador del Real Madrid, Raphael Varane, afirmó haber jugado un partido de Champions ante el City conmocionado.

Otro de los cambios que se ha aprobado en el reglamento es que los árbitros permitan que hasta cinco jugadores puedan calentar en la banda fuera del terreno de juego acompañados siempre del preparador físico de cada club. Hasta esta temporada, el reglamento federativo únicamente permitía que calentaran a la vez tres futbolistas de cada club.

Munuera Montero, el árbitro que silba hoy el Madrid-Las Palmas | Europa Press
Munuera Montero, el árbitro que silba hoy el Madrid-Las Palmas | Europa Press

VAR, manos y protestas

En cuanto a las manos y a la aplicación del VAR, dos de las grandes polémicas y fuentes de discusión y debate la última temporada, se puede afirmar que no hay grandes cambios. De esta forma, en la misma dirección que la temporada 2023/24, el documento remarca que serán manos sancionables aquellas que sean voluntarias, se encuentren en una posición antinatural, estando alejadas del cuerpo o bien se encuentren por encima de los hombros. Por otro lado, si se marca un gol directamente o el mismo jugador lo hace inmediatamente después de que la pelota le toque la mano, el gol se tendrá que anular.

Así pues, no serán infracción las manos que se encuentren en posición natural, las que en el momento del impacto se encuentren cerca del cuerpo, las que estén apoyadas y queden entre el jugador y el suelo, las que provengan del rechazo de un compañero de equipo o bien la pelota sea jugada por el mismo jugador al cual le acaba rebotando la pelota. Por el contrario, tampoco se sancionarán los contactos de la pelota con las manos cuando se consiga un gol si se trata de una mano accidental no inmediata, es decir si hay una conducción, o bien que inmediatamente después de que le haya tocado de forma accidental a un jugador, un compañero marque un gol.

En línea de lo que ya se había aplicado la temporada anterior, la voluntad del CTA es que el VAR actúe en aquellos casos que sea imprescindible. Además, este año se contará con el fuera de juego semiautomático, por lo cual se reducirá el tiempo que se tardaba en comprobar los fueras de juego más dudosos. En el caso de los penaltis, los colegiados han recibido instrucciones que se señalen aquellos contactos claros y flagrantes, y que se eviten los «penaltitos«, es decir, aquellos que sean contactos ligeros.

Finalmente, el Comité Técnico de Árbitros ha instado a sus colegiados a aplicar el criterio establecido por la UEFA en la última Eurocopa y sancionar a los jugadores que se acerquen para protestar o discutir las decisiones arbitrales sin ser los capitanes del equipo. Desde el estamento arbitral han remarcado que la conversación entre capitán y árbitro tiene que ser «desde el respeto mutuo y que, si este principio se rompiera, el árbitro tomará las decisiones disciplinarias correspondientes«.



Nuevo comentario

Comparte

Icono de pantalla completa