La Supercopa de España volverá a disputarse en Arabia Saudita, pero esta vez la sede será la ciudad de Jidda, concretamente en el estadio King Abdullah Sports City, conocido como «Al Jawhara». Con una capacidad para más de 60.000 espectadores, este mismo recinto ya acogió la competición en el año 2020, cuando el Real Madrid se proclamó campeón en una emocionante tanda de penaltis contra el Atlético de Madrid. Tras tres ediciones celebradas en Riad, la Federación Española ha decidido trasladar el torneo a Jidda, manteniendo el acuerdo con Arabia Saudita hasta 2029.
Los partidos de la Supercopa
Los equipos participantes en esta edición de 2025 serán el Real Madrid, el Athletic Club, el Fútbol Club Barcelona y el RCD Mallorca. El primer partido tendrá lugar el miércoles 8 de enero, con un duelo entre el Real Madrid y el Mallorca. Los madridistas, vigentes campeones de la Supercopa, se enfrentarán a un Mallorca que debuta en esta competición gracias a su destacada actuación en la Copa del Rey. El partido comenzará a las 22:00 horas, hora local, o a las 20:00 horas en la península Ibérica.

La segunda semifinal se jugará el jueves 9 de enero, en la que el Athletic Club, campeón de la Copa del Rey, se enfrentará al Barça, segundo clasificado de la Liga. Será un duelo intenso entre dos equipos históricos, con una plaza en la final en juego. Como el partido anterior, este también comenzará a las 22:00 horas en Jidda. La final, que decidirá el nuevo campeón de la Supercopa de España, tendrá lugar el domingo 12 de enero. Los aficionados podrán seguir todos los partidos en directo a través de Movistar, la plataforma encargada de la retransmisión oficial.
Más cambios en la Supercopa
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) aprobó también una modificación importante en el reglamento de la Supercopa de España, tanto masculina como femenina, para reducir la carga de minutos de los futbolistas. A partir de la próxima edición, los partidos que terminen en empate se resolverán directamente con una tanda de penaltis, eliminando así la prórroga. Esta decisión, tomada por la Comisión Delegada de la RFEF, responde a las preocupaciones crecientes sobre las lesiones provocadas por el saturado calendario de competiciones, en línea con otros torneos que ya han implementado medidas similares.
