Con la noticia de la inminente salida de Xavi Hernández como entrenador del Fútbol Club Barcelona a finales de la presente temporada, el trabajo de búsqueda de su sucesor está a la orden del día en los despachos. Con contrato hasta el 2025, Xavi ha decidido dejar el club a partir del 30 de junio, lo que ha puesto en marcha el casting para encontrar al próximo líder para el banquillo azulgrana. Así pues, se le da trabajo a la comisión deportiva azulgrana, conformada por el presidente Joan Laporta, Rafa Yuste, Joan Soler, Deco, Enric Masip y Bojan Krkic.
Esta comisión se encuentra ante el complicado reto de encontrar el relevo que relance definitivamente el proyecto deportivo y, encima, en un contexto financiero muy complicado. Varios nombres ya suenan como posibles candidatos y la decisión final tendrá que tener en cuenta varios factores, incluyendo las restricciones salariales impuestas por el fair-play de la Liga. De este modo, todo hace prever que el culé tendrá que olvidarse de nombres atractivos como los de Pep Guardiola, Jürgen Klopp o Luis Enrique, ya que los posibles candidatos, muy probablemente, serán apuestas de club, opciones low cost o alternativas de renombre.

Los posibles candidatos
Con los problemas financieros del club, se plantea la necesidad de buscar opciones low cost. Algunas de las alternativas que se pelean son técnicos con la capacidad de negociar en calidad de agentes libres o con contratos a punto de vencer:
- Míchel Sánchez: Destacando con el Girona FC como líder provisional de la Liga, está muy bien valorado por la directiva, aunque el contrato con el Girona hasta 2026 y su nula experiencia en la élite europea podrían complicar la su llegada.
- Mikel Arteta: Con conocimientos de la filosofía azulgrana después de trabajar con Pep Guardiola en el Manchester City, además de haberse formado en la Masia, podría ser la opción más atractiva si logra su desvinculación del Arsenal. Parece complicado, si no imposible.
- Thiago Motta: El actual entrenador del Bolonia, con pasado azulgrana, es una de las opciones preferidas de Laporta, con la posibilidad de que su relación con el agente portugués Jorge Mendes facilite la negociación.
- Rafa Márquez: Entrenador del Barça Atlètic desde 2022, pese a su escasa experiencia, se ha situado como una opción viable a corto plazo, a pesar de ser considerado como solución de emergencia.
- Imanol Alguacil: El exitoso entrenador de la Real Sociedad ya ha sido contactado por la directiva azulgrana y ya se consideró candidato tras la salida de Ronald Koeman.
- Hansi Flick y Joachim Löw: La vía alemana. Con experiencia internacional, ambos técnicos teutones son dos opciones libres, pero las negociaciones podrían ser complicadas por el factor económico y la carencia de experiencia fuera de Alemania. Además, Julian Nagelsmann también finaliza contrato después de la Eurocopa con el combinado alemán.
Con el casting abierto, la incógnita sobre cuál será el próximo entrenador del FC Barcelona continuará hasta que la dirección tome una decisión en los próximos meses. Así pues, no cabe duda de que el trabajo para encontrar el relevo de Xavi será un reto complicado y que puede catapultar o, por el contrario, hundir por completo el proyecto deportivo.