eL Fútbol Club Barcelona ha cerrado un movimiento clave para los culés a corto, mediano y largo plazo. La entidad azulgrana ha hecho oficial este miércoles la renovación de Pau Cubarsí, una de las grandes irrupciones de la temporada, hasta el 30 de junio del 2027. Cubarsí ha debutado esta campaña con el primer equipo, dirigido por Xavi Hernández, y desde su eclosión se ha convertido en una pieza imprescindible para el técnico egarense. Su relevancia en la actualidad y su prometedor futuro han provocado que el Barça haya establecido una cláusula de 500 millones de euros. El defensa ha renovado su contrato con la presencia del presidente del club, Joan Laporta; el vicepresidente primero, Rafa Yuste; el directivo responsable del Fútbol Formativo, Joan Soler; y el director deportivo, Deco.
Cubarsí llegó al Barça en 2018, cuando solo tenía once años. Desde entonces el central se ha formado en La Masia, pasando por todas las categorías del club. A primeros de la actual temporada, el defensa estuvo a las órdenes de Rafa Màrquez al Barça Atlético, siempre captando la atención de Xavi. El egarense decidió que se produjera su debut al primer equipo el pasado 18 de enero contra el Unionistas a la Copa y se estrenó a la Liga el 21 de enero contra el Real Betis en el estadio Benito Villamarín, un partido que los azulgranas ganaron por 2-4. El culé no necesitó más tiempo para convertirse en un jugador titular a la línea defensiva del club catalán, acumulando un total de veinte partidos con el primer equipo, de los cuales ha estado presente en el once inicial en diecisiete.
Cubarsí, un jugador intransferible
A diferencia otros jugadores del plantel, Cubarsí siempre ha sido considerado un jugador intransferible para el club, el cuerpo técnico y toda el área deportiva. El central no solo se ha convertido en un futbolista imprescindible para Xavi, también ha batido récords de precocidad durante su explosión a la élite. A la eliminatoria de la Champions League contra el Nápoles, el azulgrana se proclamó mejor jugador del partido a la vuelta de los octavos contra el equipo italiano, un duelo que era el suyo debut a la Copa de Europa. Además, también es lo defiende más joven de la historia al debutar con la selección española, consiguiendo este hito el pasado marzo.