Marc-André ter Stegen se ha situado en el centro de las críticas de muchos culés después de haber anunciado en las redes sociales que pasará por el quirófano para tratar sus problemas de espalda, y que el tiempo estimado de baja será de tres meses. Aunque el Fútbol Club Barcelona ha confirmado la intervención, no ha detallado ningún plazo de recuperación. Esta diferencia no es menor: para que LaLiga permita al club liberar parte del salario del jugador e inscribir la ficha de un sustituto (que podría ser el mismo Joan García), la lesión debe tener una duración mínima de cuatro meses.
Ter Stegen puede decir misa… serán los médicos de LaLiga quienes decidirán
Este anuncio ha generado polémica, especialmente porque fue el portero quien adelantó la información antes que el club, algo que nunca ocurre, y también porque podría estar condicionando la evaluación del tribunal médico de LaLiga. En este sentido, el prestigioso doctor Pedro Luis Ripoll ha sido contundente en declaraciones a la Cadena SER: “El tribunal médico no morderá el anzuelo”, asegura, y remarca que los médicos de la competición valorarán los informes independientemente, ya que una decisión favorable al portero podría perjudicar al Barça.

Ripoll ha cuestionado también el momento y el contenido del comunicado del jugador. Considera que hablar de tres meses de baja es demasiado preciso y ajustado, y cree que lo más prudente habría sido esperar al diagnóstico oficial después de la intervención. “Tres meses son muy justos para una operación de espalda, especialmente tratándose de un portero. Lo más prudente sería hablar de cuatro meses de baja”, ha añadido. Además, ha planteado el debate sobre los límites entre la privacidad médica y los intereses colectivos dentro de una competición. En definitiva, la pelota está en el tejado del tribunal médico de LaLiga, que deberá decidir el tiempo de baja real del jugador.