Món Esport
La historia y el rendimiento de los dorsales 10 del Barça antes de Lamine Yamal

Lamine Yamal asegura que el miedo lo dejó atrás hace mucho tiempo, en un parque de Mataró. Es evidente que el joven jugador de Rocafonda cuenta con un grado de madurez y de confianza impropio a los 18 años; momento en el que le ha llegado un regalo cargado de responsabilidad e historia: el dorsal 10 del Barça. Más allá de haber entrado ya de lleno en los libros de historia del fútbol y del conjunto blaugrana, Lamine quiere seguir mostrando un gran rendimiento, ahora con el 10 en la espalda, para demostrar a todo el mundo que la responsabilidad tampoco le preocupa; sino que le motiva como el mayor de los retos. Dejando de lado la extraordinaria precocidad con la que el joven jugador catalán afronta este momento histórico, son muchos los jugadores que han afrontado este reto, con mejor o peor suerte, a lo largo de los 125 años de historia del conjunto blaugrana. Nombres de auténticas leyendas que aparecen rápidamente en la memoria colectiva, como Leo Messi, Ronaldinho o Diego Armando Maradona, no han sido los únicos en vestir el 10 blaugrana.

Romário, con la equipación Kappa del Barça | FC Barcelona
Romário, con la equipación Kappa del Barça | FC Barcelona

Hasta el año 1995, los jugadores no llevaban un dorsal fijo como ahora, sino que se repartían los números que van del 1 al 11 entre los titulares de cada partido. Más allá de Maradona (que en 53 partidos marcó 20 goles que ayudarían a ganar 3 títulos), con esta circunstancia se recuerdan dorsales 10 míticos en el Barça como Romário, que en dos temporadas como culé enamoraría fugazmente a los barcelonistas marcando 39 goles, ganando 2 títulos y proclamándose bota de oro en una primera temporada para el recuerdo. También encontramos dorsales 10 provisionales y destacados como Guardiola, Guillermo Amor, Laudrup, Bakero o Hristo Stoichkov, que en 1994 recogió el balón de oro alejándose de su mítico número 8. A mediados del siglo XX, también lucieron el dorsal 10 jugadores míticos de la historia blaugrana como Kubala, Luis Suárez, Hugo Sotil o Asensi.

Messi, el 10 absoluto e insuperable

Pero cuando nos situamos en las últimas décadas, donde los dorsales ya eran fijos, emergen con fuerza los nombres de 2 auténticos cracks brasileños que cambiaron la historia del barcelonismo en dos períodos diferentes pero muy cercanos en el tiempo. Las 5 temporadas de Rivaldo en Can Barça y sus 130 goles como blaugrana serán casi tan recordados como el que le marcó de chilena al Valencia en la última jornada de liga de la temporada 2000/01 para clasificar al equipo a la Champions. Igual que Rivaldo, Ronaldinho también ganaría un balón de oro con el Barça luciendo el 10 en su espalda y una sonrisa que cambiaría la historia del Barça. En 207 partidos, ‘Dinho’ ganó 5 títulos (entre los que destaca la Champions de 2006 en París) y marcó 93 goles difíciles de olvidar para el barcelonismo.

Leo Messi, celebrando un gol de la final de Champions de 2011 | FC Barcelona
Leo Messi, celebrando un gol de la final de Champions de 2011 | FC Barcelona

Pero si hay un nombre que destaca por encima del resto, es el de Leo Messi. El argentino, considerado el mejor jugador de la historia del Barça y uno de los más grandes de todos los tiempos, acapara prácticamente todos los récords posibles de la historia del conjunto blaugrana. En 18 temporadas en el primer equipo y 779 partidos oficiales disputados, el argentino marcó 672 goles y repartió 269 asistencias que justifican los 35 títulos que ganó como blaugrana; entre los que destacan 10 ligas y 4 Champions. A título individual, Messi ganó todos los galardones existentes posibles; entre los que brillan como ningún otro los 6 balones de oro ganados en Can Barça. Lamine Yamal asume el reto heredando el 10 que deja Ansu Fati. El jugador de Rocafonda seguirá escribiendo su camino, pero ahora lo hará con el peso del dorsal y de su historia en la espalda.



Comparte

Icono de pantalla completa