Malgrat la parada de selecciones, el pasado sábado el Fútbol Club Barcelona mantuvo su dinámica positiva después de superar a Las Palmas en el Estadi Olímpic Lluís Companys con un solitario gol de Raphinha. El partido era especialmente importante para mantenerse en la lucha de la Liga y para llegar con buenas sensaciones a la ida de los cuartos de final de la Champions League, que serán el próximo 10 de abril contra el París Saint-Germain en el Parque de los Príncipes. Uno de los aspectos clave contra el líder de la Ligue 1 es la defensa, puesto que el PSG cuenta con futbolistas desbordantes como Kylian Mbappé y el exblaugrana Ousmane Dembélé. De todos modos, los datos del enfrentamiento contra los canarios muestran que el entrenador culé, Xavi Hernández, tiene dos perfiles que serán claves contra los franceses: Jules Koundé y Pau Cubarsí.
Koundé recupera su mejor versión
A pesar de que el jugador siempre afirma que no le convence jugar de lateral derecho, Koundé fue una pieza fundamental a la victoria del Barça contra Las Palmas. El francés fue el futbolista que más intervenciones tuvo en e partido con 122, once más que Iñigo Martínez y 19 más que Cubarsí. Además, fue el defensa que más pelotas recuperó con un total de nueve, dos más que la joya de La Masía. A la vez, también destacó en su faceta ofensiva: generó tres ocasiones de gol y completó 33 pases al último tercio del campo. Los datos confirman que el internacional está recuperando un buen estado de forma que animaron el club a pagar 50 millones de euros en el Sevilla por él y, además, plantean una importante cuestión a Xavi: si tiene que ser él y no Ronald Araujo quién se encargue de ser el compañero de baile de Mbappé.

Cubarsí se convierte en un jugador intocable en el once titular
Por otro lado, después de haber debutado con la selección española, Cubarsí sigue normalizando su importancia para Xavi a pesar de que no deja de tener 17 años. Desde el pasado 3 de febrero el jugador del Estanyol es titular a la Liga, es decir, encadena ocho partidos consecutivos en el once inicial. La única excepción fue la ida de los octavos de final de la Champions League contra el Nápoles, puesto que el técnico egarense optó por la experiencia de Iñigo Martínez. Pero para la vuelta, el exfutbolista optó por la joya de La Masia y el partido, más allá de acabar con la clasificación a los cuartos de final, acabó con una exhibición del joven, que se fue con el reconocimiento a mejor jugador del partido en su estreno a la competición europea. El enfrentamiento contra Las Palmas se convirtió en un espacio donde los dos defensas reivindicaron su valor antes de enfrentarse al PSG.