Món Esport
Iniesta hablaba catalán… y España consiguió que dejara de hacerlo

Una crítica habitual a los jugadores españoles, latinoamericanos o extranjeros que se forman en a la Masía y suben posteriormente al Fútbol Club Barcelona es que no hablan catalán cuando tienen que hacer declaraciones públicas una vez se convierten en profesionales. El Barça, como institución, paga los platos rotos por no conseguir transmitir los valores de la cultura catalana a los jugadores que se forman a las categorías inferiores, mientras el club se defiende diciendo que los futbolistas aprenden catalán, pero que después no lo hablan porque no vuelan y que no pueden obligarlos a hacerlo. Este es el caso de Andrés Iniesta, un jugador de la Masía del cual se ha hablado mucho los últimos días después de anunciar la retirada del fútbol profesional. ¿Pero, realmente Iniesta no habla catalán?

Andrés Iniesta y el catalán

La frase «Iniesta no habla catalán» es rotundamente falsa. A pesar de que esto es el que podría parecer, Iniesta no solo habla catalán, sino que en dos ocasiones lo hizo de manera pública (y demostrando un gran dominio de la lengua). Fue a finales del año 2011, en unas declaraciones después de un partido en TV3 y en una entrevista a RAC1. El segundo caso es especialmente significativo, puesto que en aquella ocasión hizo toda una entrevista de manera íntegra en catalán, respondiendo todas las preguntas en esta lengua, dejando claro que tenía un nivel de conversación perfectamente fluido. Después de estas dos veces consecutivas, pero, Iniesta no volvió a hablar casi nunca en catalán de manera pública. ¿Qué pasó?


En primer lugar, tenemos que tener en cuenta qué ha sido la relación de Iniesta con el catalán durante su vida. El ya excentrocampista manchego llegó a Cataluña en 1996, cuando él tenía 12, e ingresó en la Masía, donde aprendió el catalán. Profesores de aquella época que han hablado con Mundo Deporte explican que Iniesta no acostumbraba a hablar en catalán, pero dominaba el idioma hasta el punto que hacía los exámenes en catalán sin muchos problemas. De hecho, el mismo Iniesta dijo durante el programa ‘El Invitado‘ de TV3 que podía hablar bien el catalán, pero que no lo hacía por «falta de costumbre» y también por timidez.

Andrés Iniesta, el día de su debut con el Barça | FC Barcelona
Andrés Iniesta, el día de su debut con el Barça | FC Barcelona

Y es que esta es una de las claves del caso. Iniesta es una persona que siempre ha intentado que ningún aspecto extrafutbolístico de su vida no apareciera, ni fuera motivo de debate a los medios de comunicación. Y cuando se lanzó a hablar catalán, esto cambió. Después de las intervenciones públicas que se atrevió a hacer en catalán, animado por la presidencia de Sandro Rosell, quien pedía a los jugadores del club que «se comprometieran a conocer la cultura catalana», a Andrés Iniesta le cayeron muchas críticas y mucha presión desde los medios españoles, cosa que hizo que se empezara a hablar mucho de él.

Andrés Iniesta i Sandro Rosell, en una imagen de archivo | FC Barcelona
Andrés Iniesta i Sandro Rosell, en una imagen de archivo | FC Barcelona

El relato que se impuso era que el Barça había «obligado» Iniesta a habla en catalán, como se puede leer en varios artículos de la época de medios españolistas. De hecho, la prensa española aprovechó el video de TV3 donde hablaba en catalán después de un partido para destacar que estaba «incómodo» y que incluso había «sufrido» para decir aquellas palabras en una lengua que dominaba perfectamente. El hecho que esta entrevista de Iniesta con TV3 en catalán fuera al Estadio Santiago Bernabéu, después de un clásico contra el Real Madrid donde el Barça había conseguido los tres puntos, molestó todavía más en España y la presión contra Iniesta fue muy intensa.

Pantallazo de un artículo de Okdiario sobre Andrés Iniesta y el catalán
Pantallazo de un artículo de Okdiario sobre Andrés Iniesta y el catalán

A partir de estas entrevistas de Iniesta en catalán, se empezó a hablar de una cláusula de los contratos que los jugadores firmaban con Sandro Rosell, en los cuales se pedía el «compromiso» que se ha comentado anteriormente con el aprendizaje de la cultura catalana. El discurso de la prensa español se convirtió, literalmente, en «el Barça obliga sus jugadores a habla en catalán» e Iniesta, tímido de por sí y con la voluntad que no se hablara de él y de su vida a los medios de comunicación, volvió a utilizar siempre el castellano públicamente. También es cierto que él mismo podría haber ignorado este relato y haber continuado hablando en catalán, pero, sin ningún tipo de duda, la presión que el españolismo le puso fue clave para que dejara de hacerlo.



Comparte

Icono de pantalla completa