Món Esport
AUDIO | El juez del caso Negreira interesaba a la policía patriótica

El titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, encargado del caso Negreira y que ahora ha imputado al Barça un delito de soborno, es un veterano de la judicatura por el que han pasado instrucciones de primer nivel mediático. Del caso Gran Tibidabo a la macrocausa Estela y su derivada Volhov, al caso de la chica que perdió un ojo por un proyectil de foam de los Mossos d’Esquadra en una manifestación por la detención de Pablo Hasél. Estos son algunos de los sumarios que han pasado por sus manos. Ahora bien, hubo uno, el caso Macedonia, de presunta corrupción policial con confidentes de la policía, que después de casi trece años acabó con los policías -Mossos, guardias civiles y agentes del CNP- y los supuestos confidentes, exonerados. Y los narcotraficantes condenados, pero con penas pactadas con la fiscalía que les ahorraban la prisión.

Precisamente, el caso Macedonia abrió informativos por una de las decisiones judiciales más políticas que se han llevado a cabo en los últimos años en Cataluña. En concreto, la entrada y registro, el 16 de julio del 2012, en la sede central de los Mossos d’Esquadra, el complejo policial Egara, para llevarse las grabaciones de las llamadas de la poderosa División de Investigación Criminal, en aquellos tiempos dirigida por el entonces intendente Josep Lluís Trapero. La orden judicial sorprendió propios y extraños, pero, una conversación entre el comisario de inteligencia jubilado José Manuel Villarejo y el coordinador de la policía patriótica y número dos del Cuerpo Nacional de Policía, el comisario en jefe de la Unidad de Asuntos Internos, Marcelino Martín Blas, tendría la clave.

El comisario José Manuel Villarejo que pedía dejar hacer al juez Aguirre/EP
El comisario José Manuel Villarejo que pedía dejar hacer al juez Aguirre | Europa Press

«Se le tiene que cuidar»

De hecho, se trata de una conversación de octubre de 2013. En una cafetería de un céntrico hotel de Madrid, los dos policías hacen balance del trabajo hecho y Martín Blas pide a Villarejo parar una actuación contra CiU. Toman café con leche y la conversación evoluciona sobre operaciones encubiertas que han llevado los dos a término. El juez Aguirre aparece en la conversación al cabo de media hora. Martín Blas asegura que el juez está como uno «cencerro« y detalla como montó la operación de entrar al cuartel general de los Mossos d’Esquadra.

La explicación es alrededor de uno de los miembros del equipo operativo de la policía patriótica, el exinspector del Cuerpo Nacional de Policía Antonio Giménez Raso, alias Tony o Melli. De hecho, la referencia a Aguirre viene a raíz de la pregunta de Martín Blas a Villarejo sobre quién es la persona que denomina «M» en sus informes. Villarejo le responde que es «Antonio», y la letra M proviene de ser el «Mellizo«, porque es el hermano gemelo de otro oficial de policía, Carlos Giménez Raso, conocido por todo el grupo.

Parte de la conversación entre Marcelino Martín Blas y el comisario Villarejo sobre el juez del caso Negreira | QS

Martín Blas relata que los dos Giménez Raso, Carlos y Antonio, están «incordiados» con él por el caso Rabat, una derivada del caso Macedonia, sobre unos relojes de lujo que presuntamente habían servido para pagar a policías. El comisario de Asuntos Internos recuerda la historia y el juez Aguirre, que después de calificarlo de loco dice que está «empecinado en cosas que son imposibles», como por ejemplo el registro de la sede de los Mossos. Martín Blas admite que le dijo que «colaboraría» y que haría lo que pudiera con el juez, pero «lo que no puede ser, no puede ser y es imposible». Villarejo añade que «hay que decirle que sí para joder a los Mossos«. «Si les registramos todo el sistema de los Mossos, ¡que más quieres!», subraya Martín Blas recordando lo que le dijo al juez Aguirre. Es en este punto que Villarejo insiste condescendiente a Martín Blas que el juez Aguirre «nos interesa».

El exjefe de la Unidad de Asuntos Internos del CNP, Marcelino Martín Blas, en una comparecencia en el Parlamento/Parlamento
El exjefe de la Unidad de Asuntos Internos del CNP, Marcelino Martín Blas, en una comparecencia en el Parlament | Parlament


Más noticias
Joan Laporta y Javier Tebas, en un acto de LaLiga | Europa Press
Tebas ataca al independentismo y equipara el caso Negreira al caso Rubiales
Noticia: Tebas ataca al independentismo y equipara el caso Negreira al caso Rubiales
Comparte
El presidente de LaLiga asegura que "el fútbol español vive la peor crisis reputacional de su historia moderna"
Un cartel de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) | Europa Press
Comunicado muy criticado de la RFEF sobre el caso Negreira
Noticia: Comunicado muy criticado de la RFEF sobre el caso Negreira
Comparte
La Federación se ha lavado las manos después del registro policial en su sede
José María Enríquez Negreira, exvicepresident del Comitè Tècnic d'Àrbitres
El juez vuelve a avalar la personación del Madrid en el caso Negreira
Noticia: El juez vuelve a avalar la personación del Madrid en el caso Negreira
Comparte
El instructor abre una pieza separada por no bloquear el caso del Barça
Xavi Hernández, entrenador del Barça | FC Barcelona
Xavi critica el informe de la Guardia Civil sobre el caso Negreira
Noticia: Xavi critica el informe de la Guardia Civil sobre el caso Negreira
Comparte
El técnico azulgrana asegura que está "en total desacuerdo" con las conclusiones de la investigación

Nuevo comentario

Comparte

Icono de pantalla completa