El FC Barcelona ha confirmado oficialmente que Laia Codina es nueva jugadora del Arsenal inglés. La defensa central, nacida en Campllong (Girona) hace 23 años, se une a los ‘gunners’ para las próximas temporadas después de un acuerdo entre los dos clubes. Codina, que creció en las categorías inferiores del Barça y debutó con el primer equipo la temporada 2019-20, se marcha con un palmarés envidiable: 3 Ligas, 2 Champions, 2 Supercopas de España y 2 Copas de la Reina. Un gran currículum que, además, incluye su importante contribución en la expedición española que ganó el Mundial Femenino en Nueva Zelanda y Australia, hecho por el cual Codina se presenta como una adquisición valiosa para el conjunto londinense.
Después de una estada en forma de cesión en el Milan durante la temporada 2021-22, Codina volvio a la entidad azulgrana e intentó demostrar su valía participando en quince partidos entre las competiciones de Liga y Champions durante la campaña pasada. A pesar de todo, el alto nivel de Mapi León e Irene Paredes no le han permitido tener todos los minutos que hubiera deseado, hecho por el cual emprende esta nueva aventura en la Women’s Super League.
Por un poco más de 100.000 euros
Después de la firma del contrato con el Arsenal, Codina se ha mostrado emocionada e impaciente para empezar a jugar con su nuevo equipo, además de haber expresado su admiración por la historia del club inglés. “Estoy muy emocionada, no veo la hora de empezar con el equipo y ser ‘gunner’. Sabía todo sobre la historia de este club, así que cuando descubrí que el Arsenal estaba interesado no lo me lo pensé dos veces. Queremos competir en las cuatro competiciones esta temporada”, ha sentenciado la jugadora después de firmar.
Los detalles financieros del traspaso indican que el FC Barcelona recibirá una suma próxima a los 100.000 euros por la transferencia, una cifra destacada a pesar de estar ligeramente por debajo de los 200.000 euros que se comentaban inicialmente. Así pues, el Barça vuelve a cobrar una buena cifra después de los 300.000 euros que ingresó con la venta de Geyse Ferreira al Manchester United, la venta más cara de la historia de la sección femenina.




