Món Esport
El precedente sospechoso del escándalo arbitral del Barça-Madrid femenino

El arbitraje del partido de la Liga F entre el Futbol Club Barcelona y el Real Madrid sigue levantando polvo por el gol mal anulado a Jana Fernández en el minuto ochenta, que podría haber cambiado el signo del partido. Caroline Graham Hansen no estaba en fuera de juego, pero la colegiada Olatz Rivera Olmedo invalidó la acción y, minutos después, el Madrid ganó su primer partido en la historia contra el Barça con dos goles de Caroline Weir. Pero este no es la primera vez que esta árbitra protagoniza una decisión polémica contra el equipo azulgrana en un partido clave.

Olatz Rivera y sus escándalos en partidos del Barça

Rivera Olmedo ya estuvo en el centro de la controversia hace cuatro años en una semifinal de la Supercopa entre el Barça y el Atlético de Madrid, donde pasó por alto dos acciones que podrían haber cambiado el partido. Primero, un penal clarísimo de Silvia Meseguer sobre Alexia Putellas con 0-0 en el marcador. Más tarde, unas manos flagrantes de Merel van Dongen dentro del área colchonera fueron ignoradas, mientras que sí se señaló un penal a Andrea Pereira que propició el 1-0 del Atlético. Aquella eliminación por penales dejó al Barça sin final y sin título. El malestar con Rivera Olmedo no quedó ahí. Sólo dos semanas después de aquella polémica semifinal, el Barça se enfrentó al Madrid en Liga y Mapi León fue expulsada con una roja directa tras una acción limpia sobre Sofia Jakobsson.

Olatz Rivera, durante un Atlético de Madrid-Barça | Europa Press
Olatz Rivera, durante un Atlético de Madrid-Barça | Europa Press

Esta situación ha reabierto el debate sobre la ausencia del VAR en la Liga F, una tecnología que solo se aplica en la UEFA Women’s Champions League a partir de los cuartos de final. Cuatro años después, el Barça vuelve a ver cómo una decisión arbitral discutible le priva de una victoria. Y con la misma protagonista en el silbato.



Nuevo comentario

Comparte

Icono de pantalla completa