Món Esport
El Barça quiere hacer habitual ganar finales de la Champions

El primer equipo femenino del Fútbol Club Barcelona vuelve a disputar una final de la UEFA Women’s Champions League este sábado a las 18:00h en el Estádio da Luz de Lisboa. El rival será el Arsenal, un conjunto que no se clasifica para la final de la Liga de Campeones desde 2007, el único año en que lo ha hecho en toda su historia, si bien la ganó. El Barça, en cambio, desde que se clasificó para la primera final en 2019, ha llegado casi cada temporada, a excepción del año 2020. El balance es de tres finales ganadas, 2021 contra el Chelsea, 2023 contra el Wolfsburg y 2024 contra el Olympique de Lyon, y dos perdidas, 2019 y 2022 contra el mismo Olympique. Por tanto, el Barça tiene la oportunidad de convertirse en un equipo que gana finales mayoritariamente, o bien tener la amargura de haber perdido la mitad.

El Barça busca su cuarta Champions y la tercera consecutiva

Mantener el hambre después de haber ganado dos finales consecutivas y tres en los últimos cuatro años puede ser complicado. Además, esta temporada no hay ninguna motivación extraordinaria -si es que se necesita alguna-. En 2021 aún no se había ganado ninguna Champions, en 2023 se venía de una derrota dolorosa el año anterior y en 2024 había la oportunidad de venganza contra el Olympique de Lyon. Esta vez, sin embargo, el Barça llega con el estómago lleno y el Arsenal es un equipo que más bien cae simpático, con dos exblaugranas que mantienen una gran relación con la plantilla actual y que han sido muy importantes en los últimos años en el conjunto culé: Mariona Caldentey y Laia Codina. Eso sí, será la primera final con Pere Romeu en el banquillo.

Mariona Caldentey, durante un partido con el Arsenal | Europa Press
Mariona Caldentey, durante un partido con el Arsenal | Europa Press

Por todo ello, justamente, es tan importante ganar esta final: para demostrar que este equipo sigue teniendo hambre a pesar de tener el estómago lleno y sin ninguna motivación especial. En competiciones domésticas como la Liga o la Copa, el Barça ha mantenido la hegemonía, pero también es cierto que gana casi sin querer. En Europa, sin embargo, las cosas son diferentes y aún más en una final de la Champions. Un mal partido o algunos tramos de desconcentración podrían condenar al Barça y hacerle perder el título. Por tanto, es vital que el equipo sea consciente de la importancia de este partido para continuar extendiendo su hegemonía y hacerla patente también en el continente y, de paso, que quede claro que el Barça ha sido, es y seguirá siendo el mejor equipo del mundo.

Las jugadoras del Barça celebran un gol contra el Chelsea en la ida de las semifinales de la Champions | FC Barcelona
Las jugadoras del Barça celebran un gol contra el Chelsea en la ida de las semifinales de la Champions | FC Barcelona

Además, esta final puede tener un significado especial en clave de futuro. El equipo se encuentra en una etapa de transición discreta, pero inevitable, con algunas futbolistas clave de los últimos años que ya han comenzado a dejar el club, como la misma Mariona, o que podrían hacerlo próximamente. Por eso, levantar una nueva Champions serviría también para consolidar una nueva generación de jugadoras que ya han comenzado a asumir roles más protagonistas. Futbolistas como Salma Paralluelo, Vicky López o Esmee Brugts están llamadas a liderar el Barça del futuro y, por tanto, un triunfo en Lisboa reforzaría este relevo sin traumas. Al mismo tiempo, un título europeo más ayudaría a reafirmar el proyecto deportivo del club y a mantener el atractivo para seguir incorporando talento internacional. El Barça sabe que los ciclos ganadores no duran para siempre, pero también sabe que, si quiere alargarlo, debe demostrarlo cuando más cuenta: en una final europea.



Nuevo comentario

Comparte

Icono de pantalla completa