El Catalunya-Palestina se jugará finalmente en el Estadio Olímpico Lluís Companys el próximo martes 18 de noviembre a las 18:30 horas. Después de la incertidumbre sobre la sede del partido, los obstáculos que había se han solucionado y todas las partes implicadas han llegado a un acuerdo para que el duelo entre las dos selecciones se juegue donde estaba previsto desde el momento en que se anunció: en Montjuïc. El acuerdo implica a las administraciones públicas, el Fútbol Club Barcelona y la Federación Catalana de Fútbol (FCF), ya que el Barça actuará como operador y los costos derivados de la organización del enfrentamiento los asumirá el Ayuntamiento de Barcelona, que proporcionará el estadio para que se pueda disputar el partido, la Consejería de Deportes de la Generalitat de Catalunya y la plataforma Act x Palestine, promotora de la iniciativa.
El Catalunya-Palestina se acabará disputando en el Estadio Olímpico Lluís Companys
Después de las presiones que ha habido por parte de muchas entidades, incluso partidos políticos, como ERC, la CUP o los Comuns, la situación se ha desbloqueado tras una reunión que se ha producido este mismo martes en la Consejería de Deportes. El principal problema que había era el costo de abrir el Estadio Olímpico Lluís Companys, pero finalmente, el consistorio, a través de Barcelona de Serveis Municipals, la empresa que gestiona el campo de Montjuïc, cederá el estadio de forma gratuita. Además, también se ha reducido el presupuesto que había sobre la mesa para poder disputar este duelo en el escenario previamente designado, una cifra que inicialmente la FCF situaba «superior a los 600.000 euros«.

Así pues, y después de que se haya confirmado la sede de este Catalunya-Palestina, el siguiente paso debería ser poner a la venta las entradas, teniendo en cuenta que quedan dos semanas justas para la disputa del partido. Eso sí, desde Act x Palestine, ya se activó una prerreserva hace un par de días para calcular cuánta gente estaba interesada en asistir, donde se llegaron a registrar más de 16.000 personas.

