El fútbol en Cataluña vivirá un fin de semana que supondrá una oportunidad histórica. Lleida Esportiu, Unió Esportiva Sant Andreu, Club Esportiu Europa y Club de Fútbol Badalona Futur SAD. Lejos de los grandes focos, lejos del fútbol profesional y con aficiones fieles los equipos catalanes buscarán volver a la gloria que hace un tiempo perdieron. Después de años en el que los graderíos de sus campos se teñían del color gris del cemento y los asientos habituales no disfrutaban de sus ocupantes ahora estos equipos disfrutan de una salud social que podría hacer envidia además de un equipo del fútbol profesional. El sentimiento de pertenencia de los leridanos, de los graciencs y de los andreuencs ha hecho revivir la pasión de unos clubes que a principios de siglo y durante varios años sufrieron por su viabilidad y su futuro.

Históricamente, el grupo V de, la antigua, Tercera División, era uno de los más complicados de todo el Estado español. Equipos potentes como el Lleida, Hospitalet, Cornellà, Sant Andreu, Europa, Olot, Manresa, Vilafranca, Montañesa, Júpiter, Martinenc, Barça B o Girona (antes del boom actual) hacían que la liga fuera un mar lleno de tiburones para acceder a la, también antigua, Segunda B.

Hace cuatro años que la RFEF impulsó una reforma del sistema de competición y la Segunda B y la Tercera División desaparecieron. Su lugar lo ocuparon la Primera, la Segunda y la Tercera RFEF. Sistemas de competición muy parecidas; Xavier Vidal, historiador del Europa, señaló al TOT Barcelona que «La Segunda B de antes es donde estamos ahora, la Primera RFEF que se han inventado es una segunda división descafeinada«. Esta temporada 2023/2024 ha dejado en muy buen lugar el fútbol catalán. Cuatro de los cinco primeros clasificados son catalanes, y el Europa fue -momentáneamente- campeón de liga (mientras duraba el empate del Lleida en el campo del Hércules). No solo esto, el Espanyol B y el Terrassa han revertido la situación que a principios de temporada los abocaba al descenso de categoría, un descenso que no han podido evitar, a pesar de sus esfuerzos, el Cerdanyola y el Manresa.
Club Esportiu Europa, repetir la gesta de Pinoso
Hace 30 años que la Europa no visita la, desaparecida, Segunda B. El club escapulat ascendió en el campo del Pinós eliminando el CD Roldán, de Murcia, el CD Montuïri balear y Pinoso CF. Este año, después de ser campeón del grupo V de Tercera RFEF, la Europa se ha quedado a dos puntos del campeón, el Hércules, un gran hito que convierte el año en histórico de un acabado de ascender.
Alberto González ha sido uno de los pilares del Europa moderno. El defensa catalán ha defendido la camiseta blanquiazul durante 13 temporadas, convirtiéndose en el cuarto jugador con más partidos del club gracienc. El defensa, denominado popularmente por los escapulats como ‘la muralla’ se convirtió en todo un ídolo al club y después de retirarse después de finalizar la temporada pasada se integró en el cuerpo técnico del conjunto europeísta.

González señala que es un play-off que enfocan con «mucha ilusión, después de tantos play-offs a Segunda B, hace mucha ilusión poder ver la Europa entre los mejores del fútbol estatal». Ramon Armengol, directivo del Área Social del Europa, destaca que disputar la fase de ascenso es «un reconocimiento al trabajo muy hecho» y que «se tiene que valorar que somos uno de los equipos con menor presupuesto de la categoría».
El Europa, se tendrá que enfrentar -en esta primera ronda de play-off- contra el Betis Deportivo, el filial del conjunto sevillano. El primer partido se disputará en la ciudad deportiva del Betis este domingo a las cinco de la tarde, un hecho que Alberto González destaca que «es complicado montar un viaje en seis días» pero confia en las opciones del Europa en una «eliminatoria complicada, pero es que todos los rivales que nos podían tocar eran complicados».

El Europa disfrutará de la vuelta de esta eliminatoria de play-off a Gracia, al Nou Sardenya, un hecho que para, el ahora miembro del staff y exjugador escapulat, «es nuestra arma» y señala que «nosotros y los rivales saben de nuestro potencial a casa, las sensaciones que hemos tenido, la comunión de equipo y afición», de hecho González se muestra muy claro y asegura que «el segundo lugar (a la clasificación) ha pasado por casa, a casa hemos estado líderes». Esta fortaleza al Nou Sardenya también la destaca Armengol, que asegura que «se ha demostrado a lo largo de la temporada que es un fortín, un campo muy complicado donde sumar puntos y jugar la vuelta a casa nos da la seguridad de poder competir la eliminatoria«.
Sant Andreu, de la forja de la adversidad al sueño de la Primera RFEF
El Sant Andreu volverá a vivir una eliminatoria de play-off (el año pasado ya ascendieron épicamente a Salamanca). En este caso su rival será lo Zamora CF, a quien recibirá este domingo a Narcís Sala a las séis y cinco minutos. Josu Rodríguez, hábil jugador cuatribarrado y capitán del Sant Andreu, confía en las posibilidades y recuerda que el conjunto andreuenc hace tiempo que ha luchado a las promociones de ascenso: «El Sant Andreu ha jugado muchísimos play-offs, pero por muchos motivos la mayoría a veces salió cruz». El capitán cuadribarrado se ha querido recordar de los exmiembros del club que jugaron las eliminatorias y destaca que «los que tenemos que encaminar la eliminatoria de play-off somos los del año pasado y los otros que han vivido partidos de play-off».
El capitán cuadribarrado se muestra «muy contento» y destaca que «no había visto un Sant Andreu jugando así de bien a fútbol». El club de Sant Andreu ascendió después de quedar segundo a la liga la temporada pasada y, igual que el Europa, no entraba dentro de los candidatos al ascenso. Josu, pero, destaca que «los objetivos se han cumplido y ahora tenemos la oportunidad de dar una alegría a la afición«.

El Sant Andreu acabó la liga como cuarto clasificado, un hecho por el cual tendrá que jugar la vuelta a Zamora. Eso sí, el efecto Narciso Sala estará vigente y lo destaca Josu: «En pocos campos de Segunda RFEF se vive un ambiente como el que se vive aquí, otros lugares tienen más gente, pero no se siente el que es jugar a Narcís Sala. Siempre lo digo, es una afición de club, de barrio, queda antes y después y el partido es una fiesta, no hay móviles y ves gente muy joven, Desperdicis es una locura, con tifos que ni a primera». Un sentimiento que comparte Gerard Álvarez, portavoz de la Unió Esportiva Sant Andreu, que asegura que son unos «privilegiados de tener esta afición» a la cual define como un «tesoro». Álvarez ha reiterado su aprecio hacia su afición a quien está «eternamente agradecido del que han hecho, no solo este año, también en temporadas anteriores». El portavoz ha destacado que este año había «una media de 3200 socios en el estadio y a cada desplazamiento había centenares de personas en cualquier campo que viajábamos» un hecho del cual dice que «no lo hemos visto en ningún otro lugar».

En la conversa con el TOT Barcelona Josu destacó que su sueño era subir a Primera RFEF con el Sant Andreu, un sueño que tal como explica el mismo jugador ahora ha cambiado y es el de «jugar yo a Primera RFEF (río), pude jugar con el Sant Andreu a Segunda B y me gustaría volver a vivir esta experiencia».
Lleida, el ave fènix de la terra ferma
El Lleida Esportiu es uno de los clubes que más ha sufrido en los últimos años en el fútbol catalán. El conjunto de la terra ferma vio que el club no recuperaba la categoría profesional al mundo del fútbol y durante años estuvo ‘secuestrado’ por Esteve que pusieron en serio peligro el club. El Camp d’Esports se fue vaciando de gente y parecía que estaba tocado de muerte. Este año los leridanos han quedado quintos, empatados a puntos con el Sant Andreu, y vivirán el play-off de ascenso en Primera RFEF contra el Yeclano Deportivo, disputando el primer partido en el Camp d’Esports de Lleida este domingo a las siete de la tarde.

El cambio a la directiva llevó aires nuevos a la tierra firme, y esta temporada se ha consolidado el proyecto. Marc Torres, adjunto a la presidencia del club leridano señala que esta temporada es «un orgullo que significa obtener resultados después de dos años y medio cuando el club estaba a las últimas instancias, con deudas y al límite de la desaparición». Este año, para el directivo, ha sido el año de «la estabilidad institucional, de poner las cosas en orden».
Según el adjunto a la presidencia, lograr un hipotético ascenso a Primera RFEF supondría recuperar la categoría que corresponde por la historia, por la ciudad y por el club». Una recuperación que supondría «salir del pozo y romper una dinámica de siete años, del declive de una entidad que entró en estado depresivo, de recuperar la ilusión de estar en una categoría atractiva, poner la semilla para recuperar los forofos y sentirse orgulloso del equipo de la ciudad, equipo referente del Pirineo».

El Lleida, además, tendrá que ver como su ‘rival’, el Badalona Futur (que plantea la absorción del Atlètic Lleida) también se juega el playoff, a pesar de que Torres destaca que esto «no afectará a nivel institucional y tampoco social, puesto que si ha quedado clara algo es que socialmente se tiene muy claro cuál es el club de la ciudad, el club de Poniente».
Badalona Futur, el equipo de la polémica
El que era la antigua Unión Deportiva Llagostera y Unión Deportiva Costa Brava se mudó en Badalona de donde después de un año se vio obligado a marchar, en este caso a Vic. Los rumores de fusión con el Atlético Lleida han enfurecido las aficiones de Lleida, Europa y San Andreu, convirtiendo el club en un equipo ‘antipático’ para la opinión de muchos forofos de Cataluña.
El conjunto dirigido por Toni Freixa ha quedado tercero a Segunda RFEF, con 59 puntos, y vio como la Andorra de Gerard Piqué se llevó su entrenador a pocas semanas antes de acabar la liga. Món Esport ha intentado hablar con el club, sea con un jugador o un directivo, pero desgraciadamente no ha estado posible.
Sant Andreu y Europa comparten un miedo
La normativa de la Primera RFEF exige el cumplimiento de una serie de requisitos para los campos donde se dispute la competición. Este año uno de los afectados ha sido la Unión Esportiva Cornellà que se ha visto obligada a disputar sus partidos como local lejos de la población del Baix Llobregat a campos como Palamós, el RCDE Stadium o la Ciudad Deportiva Dani Jarque. Sobre un posible exilio ni Europa ni Sant Andreu quieren oír a hablar.
Álvarez, de la UESA, se muestra tajante: «no contemplamos jugar fuera de Narciso Sala, jugar es la vida y la esencia del club y si subimos el que volamos es jugar a Narcís Sala». Josu, por su parte, no quiere ni pensar en un posible exilio lejos de Sant Andreu de Palomar. El hábil jugador cuatribarrado se centra en «disfrutar del momento que estamos viviendo» pero a la vegada señala que «hay la posibilidad que se canvii la norma, y que este, evidentemente se tiene que cumplir y si no se acepta la propuesta de los clubes y la federación se tienen que buscar alternativas, pero tenemos que ir paso a paso». En la misma línea se muestra Alberto, con quien han compartido guerras en el campo, y argumenta que «es imposible plantearse esta opción hasta que no la tengas» a pesar de que señala la importancia de «poder tener la Primera RFEF en Gracia». Ramon Armengol se muestra sereno y asegura que «para nosotros es importante luchar hasta el final para jugar a Gracia, ante nuestra gente, y así lo estamos trabajando desde la junta directiva».