Món Esport
El acuerdo internacional que podría cambiar el baloncesto europeo como lo conocemos

El baloncesto europeo podría vivir una auténtica revolución en breve. En las próximas horas, la NBA anunciará la intención de crear una nueva liga en Europa de la mano de la FIBA a partir de 2026, al inicio de la temporada 2026/27, donde la Euroliga no tendría nada que ver y sería la gran perjudicada de la ecuación. La liga norteamericana de baloncesto lleva tiempo intentando entrar en el panorama europeo y parece que su sueño se hará realidad. La cuestión es saber si los equipos punteros del continente abandonarían la que ahora es la máxima competición continental de baloncesto para entrar en este nuevo torneo de la NBA, pero de momento, se ha conocido que el Barça y el Real Madrid estarían interesados.

La NBA quiere crear una nueva liga europea de la mano de la FIBA

Adam Silver, comisionado de la NBA, ya anunció esta intención a principios de enero, con la necesidad de crear una mayor oportunidad comercial. De hecho, los responsables de la mejor liga de baloncesto del mundo creen que este deporte, en Europa, no está suficientemente explotado como en Estados Unidos, ya que la gran mayoría de los clubes tienen pérdidas económicas y hay capitales importantes europeas que o no tienen equipo o el nivel es bajo. Por ello, la intención sería crear un nuevo torneo de unos 16 equipos donde participen clubes de las grandes ciudades de Europa, tanto nuevos como actuales. Además del Barça y el Madrid, equipos como el Olympiacos, el Panathinaikos, el Fenerbahce o el Bayern de Múnich también estarían estudiando esta propuesta.

La NBA tiene en la mira mercados estratégicos como Londres, Manchester, Lyon, Roma, Berlín, París o Milán. De hecho, desde Francia ya se ha comentado la posibilidad de que el París Saint-Germain (PSG) haya sido tentado para formar parte de este proyecto gracias a los contactos que tiene Nasser Al-Khelaïfi. Lo cierto es que la «creación de estas franquicias» no sería nada barata, ya que se está hablando de unos 500 millones de euros para garantizar la participación en esta nueva competición y, por tanto, solo estaría dirigido a los grandes clubes de fútbol y otras ciudades que puedan hacer este tipo de desembolso económico para la creación de un nuevo club. Por otro lado, estas nuevas «franquicias» tendrían una propiedad repartida, con un 50% dirigido a la NBA y el otro 50% para los propietarios de los equipos, lo que permitiría obtener muchos más ingresos.

La Euroliga, a la expectativa del anuncio

De momento, la Euroliga está a la expectativa de lo que se anuncie, pero la que ahora es la máxima competición del baloncesto europeo está en riesgo de perder su estatus, teniendo en cuenta que podría producirse la fuga de sus grandes estandartes en breve, ya que se quiere que el nuevo torneo comience lo antes posible, fijando la mira en 2026. Además, las últimas decisiones polémicas que ha tomado el organismo, como darle la sede de la Final Four a Abu Dhabi, ha hecho que algunos clubes se hayan distanciado de la Euroliga y estén considerando de manera seria cambiar de bando. De hecho, tanto Barça como Madrid habrían rechazado la posibilidad de firmar su extensión como equipo fijo de cara a los próximos años.



Nuevo comentario

Comparte

Icono de pantalla completa