Món Esport
Muere una de las mujeres más importantes de la historia del baloncesto catalán

Día triste para el baloncesto catalán. Ha muerto a los 80 años, Carme Famadas, una pionera del deporte en Cataluña. Es considerada una de las primeras estrellas del baloncesto femenino catalán, y una gran impulsora de la incorporación de las mujeres en el deporte.

Una vida dedicada al baloncesto

Famadas dio sus primeros pasos en el mundo del baloncesto en el CIC de Argentona, su pueblo natal, que justamente esta semana le había preparado un homenaje. Con el equipo del Maresme consiguió su primer gran mérito deportivo, ser campeona de España y de Europa júnior en la temporada 1960-1961. La base catalana hizo el salto a la primera división durante la temporada 64-65 con el Mataró, donde marcó toda una época. Durante los setenta, ganó tres títulos de Liga de forma consecutiva y fue escogida la mejor jugadora del campeonato también en tres ocasiones. Acabó su carrera en el Vilassar, siente también internacional con la selección española.

Carma Famadas tuvo una carrera deportiva y una vida llena de reconocimientos en el deporte catallà | FCBQ
Carma Famadas tuvo una carrera deportiva y una vida llena de reconocimientos en el deporte catallà | FCBQ

Grandes figuras del mundo del baloncesto, como Jordi Robirosa, han tenido un sentido recuerdo por Carme Famadas. El periodista, la ha descrito como «la base inteligente de un heroico Mataró», y ha hecho valer el papel de una pionera como Carme, que abrió camino para grandes jugadoras catalanas que han venido después, como Anna Junyent, Marta Fernández, Laia Palau o Cindy Lima. Famadas había explicado en muchas entrevistas que tanto ella como sus compañeras habían recibido insultos por jugar vistiendo una falda, y también de las grandes complicaciones vividas para ser consideradas deportistas en tiempos del franquismo.


Las reivindicaciones de Carme y las jugadoras de su generación pusieron unas bases sin las cuales el baloncesto femenino, no sería el que es hoy en día, gracias al empujón y dedicación de figuras como la de Carme Famadas, que también fueron claves en la incorporación de las mujeres al deporte.



Nuevo comentario

Comparte

Icono de pantalla completa