Económicamente, la temporada 2023-2024 del Fútbol Club Barcelona está en parte marcada por los efectos de tener que jugar al Estadio Olímpico Lluís Companys. La localización y la capacidad inferior en comparación al Camp Nou hacen que el club azulgrana haya perdido un poco de músculo económico en este aspecto. El exilio a Montjuic, pero, se podría ampliar ocasionalmente a una sección más de la entidad. Según ha avanzado RAC1, el Barça y el Ayuntamiento de Barcelona están negociando la posibilidad que el equipo de baloncesto juegue partidos importantes -como por ejemplo unos «playoffs» de la Liga ACB, la Euroliga o duelos contra el Real Madrid- al Palau Sant Jordi. En este caso, pero, las implicaciones de este movimiento tendrían efectos positivos para las dos partes.
Este martes el Barça envió un correo electrónico a todos los socios y los abonados a la sección para hacer una encuesta. La pregunta era muy concisa: «En unas condiciones de precio similares a las actuales, ¿estaría dispuesto/a a ir al Palau Sant Jordi (Montjuic) en algunos partidos importantes?». El club azulgrana negocia con el consorcio que el Barça de baloncesto juegue esta temporada partidos importantes en el Sant Jordi, también durante la temporada 2024-2025. Con una capacidad de casi 18.000 espectadores, el pabellón situado en Montjuic supera ampliamente los 7.500 asientos del Palacio Azulgrana. El aumento de capacidad también se podría implicar más beneficios económicos para la entidad. Las condiciones económicas, pero, todavía no estarían detalladas, igual que la logística.

El Barça y el Ayuntamiento no quieren perder la Final Four de la Euroliga
Jugar partidos al Palau Sant Jordi no solo sería beneficioso por el Barça económicamente, también sería una muestra de fuerza por parte del Ayuntamiento de Barcelona. El gobierno municipal tiene el objetivo de organizar la Final Four de la Euroliga -que este año se celebrará a Mercedes-Benz Arena de Berlín, Alemania- en el Sant Jordi. La última vez que Barcelona acogió esta competición fue en 2011, año en que la ganó el Panathinaikos griego. Según Mundo Deportivo, pero, la gran amenaza para hacerse con la final a cuatro es Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos. La ciudad estaría dispuesta a pagar 75 millones de euros para albergar tres años la Final Four -25 millones por cada año- y tendría la intención de empezar el 2025.